Aislamiento social en consultantes con Cáncer y la Psicooncología

Problemas emocionales y sociales, que suelen experimentar las personas tras recibir un diagnóstico de cáncer

Reina Javier 2080

7/11/20251 min read

¿Qué es el aislamiento social?

El aislamiento social es una experiencia común entre las personas diagnosticadas con cáncer, afectando significativamente su bienestar emocional y calidad de vida. Este fenómeno se caracteriza por la reducción o ausencia de contacto con familiares, amigos y comunidades, lo cual puede intensificar sentimientos de soledad, ansiedad y depresión. El aislamiento social puede limitar el acceso al apoyo social, aumentando el riesgo de trastornos emocionales y afectando la adherencia al tratamiento.

Datos estadísticos

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo, con aproximadamente 10 millones de fallecimientos en 2020. Este diagnóstico representa un impacto no solo físico, sino también psicológico y social. Diversos estudios señalan que entre el 30% y 50% de los pacientes con cáncer experimentan algún grado de aislamiento social durante su enfermedad. La psicooncología trabaja para reducir este aislamiento mediante terapias individuales y grupales, educación emocional y promoción de la integración social.

Fuentes Bibliográficas

  • Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Cáncer: Datos y estadísticas globales.

  • Holland, J. C., et al. (2015). Psycho-Oncology: The psychological care of the patient with cancer. Oxford University Press.

  • Gómez, L., & Martínez, P. (2019). Aislamiento social y apoyo psicosocial en pacientes con cáncer. Revista Latinoamericana de Psicooncología.

  • Instituto Nacional de Cancerología (2020). Informe sobre impacto psicosocial en pacientes oncológicos.

Conclusión

En conclusión, el aislamiento social en consultantes con cáncer es un desafío que afecta múltiples dimensiones de la vida. La psicooncología ofrece herramientas vitales para mitigar sus efectos negativos, fomentando un acompañamiento integral que mejora la calidad de vida y el proceso terapéutico.

Preguntas

  1. ¿Qué impacto tiene el aislamiento social en la salud emocional de pacientes con cáncer?

  2. ¿Cuál es el papel de la psicooncología en la atención a pacientes oncológicos?

  3. ¿Qué porcentaje de pacientes con cáncer experimenta aislamiento social durante su enfermedad?