Permiso para Sentir: Un Análisis del Libro de Marc Brackett

Es fundamental entender que nuestras emociones son una parte vital de nuestra experiencia humana.

Reina Javier 331

1/15/20252 min read

black and white printed textile
black and white printed textile

Introducción a 'Permission to Feel'

El libro 'Permission to Feel' de Marc Brackett es una obra fundamental en el ámbito de la inteligencia emocional. En sus páginas, Brackett nos invita a explorar y entender nuestras emociones de una manera profunda, otorgándonos el permiso necesario para sentir. En este ensayo, vamos a desglosar las ideas y conceptos principales de la obra, asegurándonos de que el mensaje sea fácil de comprender y relevante para todos.

La Importancia de Reconocer Nuestras Emociones

Brackett establece que reconocer nuestras emociones es esencial para el bienestar mental. Comparar nuestras emociones con un semáforo puede ser útil: el rojo indica situaciones donde debemos detenernos y reflexionar, el amarillo alerta sobre la precaución y el verde significa que estamos en un camino claro. Así, al prestar atención a nuestras emociones, aprendemos a navegarlas y a responder de manera más efectiva a los desafíos de la vida.

Una Herramienta Práctica: El RULER

Una de las contribuciones más significativas del libro es el modelo RULER, que se traduce en:
- Recognición de las emociones.
- Unidad de las emociones.
- Lenguaje emocional.
- Evaluación de las emociones.
- Regulación de las emociones.

Este modelo nos proporciona herramientas prácticas para gestionar nuestras emociones y fomentar un ambiente emocionalmente saludable, ya sea en la escuela, el trabajo o en el hogar. Por ejemplo, si un estudiante se siente abrumado, el modelo RULER lo guía para que primero reconozca esa emoción y la nombre, lo que facilitará la regulación adecuada frente a la situación que vive.

Conclusión y Reflexiones Finales

En conclusión, 'Permission to Feel' de Marc Brackett no solo nos invita a validar nuestras emociones, sino que también nos proporciona estrategias concretas para manejarlas. Es fundamental entender que nuestras emociones son una parte vital de nuestra experiencia humana. Sin embargo, la forma en que las gestionamos es lo que nos permitirá alcanzar un mayor bienestar.

Para reflexionar sobre lo aprendido, aquí hay tres preguntas que pueden guiarnos en el análisis del libro:


1. ¿Cómo puedo aplicar el modelo RULER en mi vida diaria?
2. ¿Qué emociones me resulta más difícil identificar y por qué?
3. ¿De qué manera el reconocimiento de mis emociones puede afectar a mi entorno y a mis relaciones?

No olvidemos que darnos permiso para sentir puede ser el primer paso hacia una vida emocionalmente equilibrada y enriquecedora.