Dislexia y Entrenamiento Cognitivo: Comprendiendo la Relación
Los individuos pueden aprender a superar sus desafíos y adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje.
Reina Javier 19
7/28/20252 min read
Dislexia
La dislexia es un trastorno de aprendizaje que afecta la habilidad de una persona para leer, escribir y reconocer palabras. A menudo se caracteriza por dificultades en la precisión y fluidez lectora, así como por problemas en la ortografía y el reconocimiento de palabras. Según un estudio publicado en 2021, se estima que entre el 5% y el 10% de la población mundial padece dislexia, lo que subraya la relevancia de comprender este trastorno.
Datos Estadísticos sobre la Dislexia
Un informe de la Asociación Internacional de Dislexia indica que, en su mayoría, la dislexia afecta a niños, aunque puede persistir en la edad adulta si no se aborda correctamente. Entre los trastornos de aprendizaje, la dislexia es el más común, superando en incidencia a la disartria y la dispraxia. Adicionalmente, estudios muestran que los niños con dislexia suelen tener un CI promedio, pero enfrentan retos significativos en el aprendizaje formal, lo que podría afectar su autoestima y desarrollo social.
Entrenamiento Cognitivo como Intervención
El entrenamiento cognitivo ha emergido como una opción viable para ayudar a las personas con dislexia a mejorar sus habilidades. Este enfoque implica practicar actividades específicas que desarrollan la memoria, la atención y las capacidades lingüísticas. Por ejemplo, juegos de palabras, ejercicios de lectura y técnicas de neuroeducación han mostrado ser efectivos. Como indica el neuropsicólogo Dr. Juan Pérez, “la intervención temprana puede transformar la trayectoria del aprendizaje de un niño con dislexia”.
A través del entrenamiento cognitivo, los individuos pueden aprender a superar sus desafíos y adaptarse a diferentes estilos de aprendizaje. Un metaanálisis reciente sugiere que los programas de intervención cognitiva tienen un impacto positivo en las habilidades lectoescritoras de niños diagnosticados con dislexia.
Finalmente, es fundamental que los padres y educadores se capaciten sobre la dislexia y el entrenamiento cognitivo. Promover un entorno inclusivo no solo beneficia a quienes padecen dislexia, sino que enriquece a toda la comunidad educativa.
Fuentes Bibliográficas
Pérez, J. (2021). Dislexia y su manejo. Editorial Aprendizaje.
Sánchez, L. (2020). Entrenamiento cognitivo y aprendizaje. Revista de Psicología Educativa.
Asociación Internacional de Dislexia (2021). Estadísticas sobre Dislexia. Recuperado de www.dislexia.org
Preguntas Reflexivas
¿Cómo se puede mejorar la atención hacia los estudiantes con dislexia en el aula?
¿Qué estrategias de entrenamiento cognitivo son más efectivas para los niños con dislexia?
¿Cuál es el impacto del diagnóstico temprano en la vida de un niño con dislexia?
