Discálculia y Entrenamiento Cognitivo.

A través de ejercicios específicos y repetitivos, se busca fortalecer las áreas cognitivas involucradas en las habilidades numéricas.

Reina Javier 444

11/24/20252 min read

worm's-eye view photography of concrete building
worm's-eye view photography of concrete building

¿Qué es la discalculia?

La discalculia es un trastorno del aprendizaje que afecta la capacidad para comprender el concepto de números y realizar cálculos matemáticos. A menudo, los estudiantes que viven con esta condición pueden tener dificultades para seguir instrucciones que involucran números, es difícil para ellos realizar operaciones básicas y, en ocasiones, pueden sentir una gran frustración en el aula. Según estudios recientes, se estima que entre el 3% y el 7% de los estudiantes presentan signos de discalculia, lo que destaca la importancia de abordar este problema en la educación.

Discalculia en la etapa escolar.

La discalculia no solo afecta el aprendizaje de matemáticas, sino que también puede tener repercusiones en otras áreas académicas. Los niños con discalculia a menudo se sienten marginados o menos capaces en comparación con sus compañeros, lo que puede afectar su autoestima y motivación. Una encuesta realizada por el Instituto Nacional de la Salud reveló que el 40% de los niños con discalculia reportaron tener problemas adicionales en asignaturas como ciencias y lectura, lo que indica que este trastorno puede influir de manera transversal en su desempeño académico.

Entrenamiento cognitivo.

Se presenta como una herramienta efectiva para ayudar a los estudiantes con discalculia. Este tipo de entrenamiento implica ejercicios diseñados para mejorar las habilidades relacionadas con la memoria de trabajo, la atención y la percepción visual, todas esenciales para el aprendizaje matemático. Además, Se ha demostrado que los programas de entrenamiento cognitivo pueden mejorar en un 25% la precisión y rapidez en la resolución de problemas matemáticos en estos estudiantes (Gómez et al., 2022).

Fuentes bibliográficas.

  • Archibald, L. M. (2015). Discalculia: Understanding hidden challenges. Educational Psychology Review.

  • National Center for Learning Disabilities. (2020). Facts about dyscalculia. ncld.org.

  • Gómez, P., Martínez, J., & Sánchez, R. (2022). "Efectos del entrenamiento cognitivo en niños con discalculia". Revista Iberoamericana de Neuropsicología, 10(3), 112-125.

Conclusión.

Para concluir, la combinación de un diagnóstico temprano con intervenciones basadas en el entrenamiento cognitivo puede marcar una diferencia significativa en la trayectoria educativa de los niños con discalculia. comprender la discalculia y el entrenamiento cognitivo es esencial para apoyar a los estudiantes en su desarrollo académico.

Preguntas.

¿Cómo puedes identificar si un niño tiene dificultades con las matemáticas?

¿Qué tipos de estrategias de enseñanza pueden implementarse para ayudar a los niños con discalculia?

¿Cómo afecta la discalculia la vida diaria de un estudiante más allá del aula?