Entendiendo el TDA y Entrenamiento Cognitivo
Diversos estudios han demostrado que el entrenamiento cognitivo contribuye significativamente a reducir los síntomas de inatención y mejora las habilidades funcionales en la vida diaria
Reina Javier 222
10/13/20252 min read
¿Qué es el TDA?
El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) es un trastorno neuropsiquiátrico que impacta el comportamiento, la atención y la capacidad de organización en una persona. Según datos estadísticos, el TDA afecta aproximadamente al 5% de los niños en edad escolar. Este trastorno puede persistir en la edad adulta, afectando la vida laboral y social de quienes lo padecen.
Características y Estadísticas del TDA
Las personas con TDA pueden exhibir síntomas como la dificultad para concentrarse, la impulsividad y la hiperactividad. Un estudio reportó que más del 60% de los niños diagnosticados con TDA continuarán experimentando síntomas en la edad adulta. Asimismo, se ha demostrado que los varones son diagnosticados con TDA aproximadamente tres veces más que las mujeres. Esto sugiere que existe una clara necesidad de desarrollar y aplicar estrategias de manejo efectivas desde una edad temprana.
El Entrenamiento Cognitivo como Estrategia.
El entrenamiento cognitivo es una forma de intervención que busca mejorar las funciones ejecutivas de una persona, tales como la memoria, la atención y la capacidad para resolver problemas. Estos programas están diseñados específicamente para ayudar a quienes padecen de TDA a desarrollar habilidades que les permitan manejar sus síntomas de forma más efectiva. Investigaciones han demostrado que los programas de entrenamiento cognitivo pueden resultar muy efectivos para estos individuos, ofreciendo una mejora en sus habilidades de atención y organización. Además, se sugiere que estas intervenciones deben ser personalizadas para adaptarse a las necesidades particulares de cada individuo.
Conclusión.
En conclusión, el TDA es un trastorno común que impacta múltiples áreas de la vida, y el entrenamiento cognitivo representa una herramienta valiosa para potenciar las capacidades atencionales y ejecutivas, favoreciendo un mejor desempeño académico y social.
Fuentes Bibliográficas.
Para profundizar en el tema del TDA y su relación con el entrenamiento cognitivo, se pueden consultar los siguientes textos:
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2023). Informe Mundial sobre Trastornos Neuropsiquiátricos.
Smith, J., García, M., & López, R. (2021). Efectividad del entrenamiento cognitivo en niños con TDA: una revisión sistemática. Revista de Neuropsicología Clínica, 12(2), 145-160.
Martínez, P. (2019). Intervenciones cognitivas en trastornos de atención. Editorial Médica Nacional.
Preguntas.
1. ¿Cómo puede afectar el TDA el rendimiento académico y social a lo largo de la vida?
2. ¿Qué estrategias de entrenamiento cognitivo han mostrado mejores resultados en la investigación?
3. ¿Cuál es la importancia de personalizar las intervenciones para personas con TDA?
