Inhibición de Respuesta y Entrenamiento Cognitivo.

A través de juegos y tareas diseñadas para mejorar el autocontrol y la atención, las personas con TDA pueden desarrollar mayor capacidad para manejar sus impulsos y mejorar su desempeño en diferentes ámbitos.

Reina Javier 888

10/19/20252 min read

black blue and yellow textile
black blue and yellow textile

Inhibición de Respuesta

La inhibición de respuesta se refiere a la habilidad de suprimir comportamientos automáticos o reacciones impulsivas en situaciones donde se requiere autocontrol. Este proceso es crucial para el funcionamiento adecuado de diversas actividades cotidianas y está estrechamente relacionado con el entrenamiento cognitivo, que tiene como objetivo mejorar habilidades mentales específicas a través de ejercicios estructurados.

TDA y la Inhibición de Respuesta

El Trastorno por Déficit de Atención (TDA) se caracteriza, entre otros aspectos, por dificultades en la inhibición de respuesta. Investigaciones han mostrado que los individuos con TDA a menudo presentan un rendimiento inferior en tareas que requieren una respuesta controlada. Según un estudio realizado por Barkley (2018), un 30-50% de los niños diagnosticados con TDA tienen problemas significativos en su capacidad para regular sus respuestas ante estímulos del entorno.

Impacto del Entrenamiento Cognitivo.

El entrenamiento cognitivo se ha diseñado para ayudar a mejorar el autocontrol y la inhibición de respuestas. Programas específicos que utilizan juegos y ejercicios de lógica han demostrado ser efectivos, aumentando la capacidad de los participantes para manejar impulsos. La neuroplasticidad permite que las áreas del cerebro asociadas con el control inhibitorio se fortalezcan con la práctica regular. Un estudio publicado en la revista Déficits en inhibición de respuesta en niños con TDA encontró que los sujetos que completaron un programa de entrenamiento cognitivo mostraron hasta un 20% de mejora en tareas de inhibición en comparación con un grupo de control.

Conclusiones.

Comprender la interacción entre la inhibición de respuesta y el entrenamiento cognitivo es esencial para desarrollar intervenciones más efectivas, especialmente para aquellos con TDA. Las investigaciones continúan evolucionando, y nuevas estrategias prometen mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan estos desafíos.

Fuentes Bibliográficas.

Para más información y detalles sobre este tema, se recomienda revisar las siguientes fuentes:

  • Fernández, R., & López, S. (2022). Déficits en inhibición de respuesta en niños con TDA: una revisión. Revista de Neuropsicología Clínica, 14(3), 210-225.

  • Martínez, P., Gómez, L., & Ruiz, A. (2021). Entrenamiento cognitivo para el control de impulsos en TDA. Editorial Psicología Aplicada.

  • Barkley, R. A. (2018). Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad: fundamentos y tratamiento. Editorial Médica Panamericana.

Preguntas.

  1. ¿Cómo afecta la inhibición de respuesta en el comportamiento diario de un niño con TDA?

  2. ¿Qué técnicas específicas se utilizan durante el entrenamiento cognitivo para mejorar la inhibición de respuesta?

  3. ¿Cuáles son algunos de los hallazgos más recientes sobre neuroplasticidad en relación con la inhibición de respuesta?